Archivo de la etiqueta: UCP

Exitoso programa MAYO VERDE de lucha contra el cáncer de ovario organizado por la Liga Universitaria de Ginecología y Obstetricia UCP en PJC

La comunidad universitaria se unió en una destacada iniciativa para concientizar sobre la importancia de la prevención y detección temprana del cáncer de ovario. El programa Mayo Verde, llevado a cabo por la Liga Universitaria de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Central del Paraguay en Pedro Juan Caballero, resultó en un rotundo éxito.

El evento tuvo lugar en el salón auditorio del centro tecnológico de la universidad y contó con una multitudinaria concurrencia. Estudiantes, profesionales de la salud y miembros de la comunidad se congregaron para escuchar las disertaciones de dos destacadas especialistas en el área: la Doctora Nahir Rocio, especialista en Ginecología, y la Doctora Romina Duarte, Oncóloga, ambas docentes de la Universidad Central del Paraguay.

Durante el encuentro, se abordaron temas fundamentales relacionados con la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de ovario. Las especialistas compartieron sus conocimientos y experiencias, brindando información valiosa sobre los signos de alerta, métodos de detección y las opciones de tratamiento disponibles.

La multitudinaria concurrencia refleja el interés y compromiso de la comunidad en la lucha contra esta enfermedad. La participación activa de estudiantes y profesionales de la salud evidencia la importancia de la educación y el trabajo conjunto para generar conciencia y promover la detección temprana del cáncer de ovario.

El programa Mayo Verde se enmarca en una serie de actividades llevadas a cabo durante el mes de mayo, designado a nivel mundial como el Mes de Concienciación sobre el Cáncer de Ovario. Estas iniciativas son fundamentales para difundir información y fomentar la importancia de la detección temprana, lo cual puede marcar una gran diferencia en el pronóstico y la calidad de vida de las pacientes.

La Liga Universitaria de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Central del Paraguay se enorgullece de haber organizado este exitoso evento y agradece a todos los participantes por su compromiso y apoyo. Estas acciones demuestran que juntos podemos enfrentar y superar los desafíos relacionados con la salud de las mujeres.

La Universidad Central del Paraguay continúa promoviendo la investigación y la difusión de información relevante en el campo de la salud, comprometida con la formación de profesionales capacitados y la contribución al bienestar de la sociedad.

Celebración del Festival Guaraní UCP llega a décima edición en Pedro Juan Caballero

El Festival Guaraní UCP, uno de los eventos universitarios más destacados en la frontera entre Paraguay y Brasil, está a punto de celebrar su décima edición. El viernes 9 de junio, a partir de las 18:00 horas, se llevará a cabo este evento que se ha convertido en una tradición para miles de estudiantes que eligen Pedro Juan Caballero como destino para estudiar Medicina, brindándoles la oportunidad de sumergirse aún más en la cultura local.

Los estudiantes de medicina, provenientes de diversas partes de Brasil, aprovechan esta festividad para conocer el folclore, experimentar y aprender acerca de la rica y variada cultura guaraní. Además de adquirir conocimientos académicos, tienen la oportunidad de familiarizarse con las costumbres y tradiciones del pueblo paraguayo.

La Fiesta Guaraní cuenta con una amplia programación que incluye presentaciones musicales, gastronomía y un intercambio de información enriquecedor. Con el paso de los años, este evento ha ido ganando mayor reconocimiento tanto dentro como fuera del ámbito académico, convirtiéndose en un referente cultural.

Próximamente, se dará a conocer la programación completa del evento y, como en ediciones anteriores, se espera contar con una gran afluencia de público. La décima edición de la Fiesta Guaraní de la Universidad Central del Paraguay se llevará a cabo frente a la Sede UCP 1, en la calle Naciones Unidas esquina Cerro León, y contará con entrada gratuita para todos los asistentes.

Este festival representa una oportunidad única para celebrar la cultura guaraní, fortalecer los lazos entre los estudiantes y la comunidad local, y promover el intercambio cultural en la región.

UCP se destaca por entrega rápida de títulos universitarios en tiempo récord a sus egresados

La Universidad Central del Paraguay se destaca por su compromiso con la excelencia académica y la satisfacción de sus egresados. En este sentido, la institución ha implementado un sistema de entrega de títulos de grado en tiempo récord, convirtiéndose en la única universidad en el país en ofrecer este servicio.

Gracias a gestiones simplificadas y rápidas, la UCP entrega los títulos de grados en el menor tiempo posible, lo que permite a los egresados ejercer su profesión de manera inmediata y sin demoras innecesarias. Este enfoque en la eficiencia y la rapidez ha sido muy bien recibido por los estudiantes, quienes se sienten plenamente satisfechos con la obtención de su diploma de grado.

La entrega rápida de los títulos universitarios es fundamental para los egresados, ya que representa el reconocimiento de su esfuerzo y dedicación durante años de estudio.

En este sentido, la UCP se ha comprometido a otorgar los certificados y diplomas a los egresados en la brevedad posible, lo que demuestra su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados y su responsabilidad social.

La agilización y entrega rápida de los documentos de los profesionales depende de la voluntad de los directivos de cada institución, y en este caso, la UCP ha demostrado su compromiso con la excelencia académica y la satisfacción de sus egresados.

La institución cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados que se dedican a dar soluciones y respuestas a los egresados de la carrera de medicina, lo que hace que la UCP sea una institución de enseñanza superior diferenciada y enfocada en el cumplimiento de sus obligaciones.

En definitiva, la Universidad Central del Paraguay se ha convertido en un referente en la entrega rápida de títulos de grados en el país, lo que demuestra su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados y su responsabilidad social.

Todos los egresados de la facultad de Medicina de la UCP ya cuentan con sus títulos de grado y habilitación correspondiente del Ministerio de Salud Pública para el ejercicio de la profesión, lo que es una muestra más del compromiso de la institución con la excelencia académica y la satisfacción de sus egresados.

Estudiantes de medicina de la UCP podrían realizar prácticas en hospital brasileño de Nova Andradina

Brasil: La posibilidad de que Nova Andradina reciba en prácticas a estudiantes de medicina de la Universidad Central del Paraguay (UCP) fue tema de varias reuniones que el director general de la institución, Carlos Bernardo, sostuvo con el alcalde Gilberto García, con el secretario municipal de Salud, Hernandes Ortiz y con el director general del Hospital Regional Márcio Luiz Soares. Carlos y las autoridades iniciaron gestiones para que los estudiantes de último año cursen una de las etapas más importantes de sus estudios en la ciudad.

El Hospital Regional Nova Andradina sirve como referencia de servicio para los habitantes de Bataiporã, Angélica, Ivinhema, Anaurilândia, Novo Horizonte do Sul y Taquarussu y pasaría a funcionar como hospital escuela beneficiando tanto a pacientes como a universitarios de toda la región del Vale do Sul. Ivinhema e incluso de Paraná que estudian en la UCP y tendrían la oportunidad de terminar su carrera más cerca de casa y en una institución brasileña.

Según Carlos Bernardo, todos se beneficiarían de la medida, ya que estudiantes de otras ciudades pasarían a vivir en Nova Andradina por un período de un año, dinamizando varios sectores de la economía local, generando empleos e ingresos en varios sectores y ayudando con la calidad de vida de la población.

Para Carlos Bernardo, la presencia de estudiantes de último año de medicina en ciudades brasileñas que no tienen tradición universitaria puede inaugurar un nuevo ciclo de desarrollo como el vivido por Pedro Juan Caballero y Ponta Porã y la frontera entre Brasil y Paraguay.

“Quizás hoy estamos plantando una semilla que podría ser la base para un futuro curso de medicina en Vale do Ivinhema. Pretendemos ayudar al progreso y desarrollo de la región y eso no se puede hacer sin una educación superior de calidad”, dijo Carlos Bernardo.

Estudiantes de medicina de la UCP podrían realizar prácticas en hospital brasileño de Nova Andradina

Brasil: La posibilidad de que Nova Andradina reciba en prácticas a estudiantes de medicina de la Universidad Central del Paraguay (UCP) fue tema de varias reuniones que el director general de la institución, Carlos Bernardo, sostuvo con el alcalde Gilberto García, con el secretario municipal de Salud, Hernandes Ortiz y con el director general del Hospital Regional Márcio Luiz Soares. Carlos y las autoridades iniciaron gestiones para que los estudiantes de último año cursen una de las etapas más importantes de sus estudios en la ciudad.

El Hospital Regional Nova Andradina sirve como referencia de servicio para los habitantes de Bataiporã, Angélica, Ivinhema, Anaurilândia, Novo Horizonte do Sul y Taquarussu y pasaría a funcionar como hospital escuela beneficiando tanto a pacientes como a universitarios de toda la región del Vale do Sul. Ivinhema e incluso de Paraná que estudian en la UCP y tendrían la oportunidad de terminar su carrera más cerca de casa y en una institución brasileña.

Según Carlos Bernardo, todos se beneficiarían de la medida, ya que estudiantes de otras ciudades pasarían a vivir en Nova Andradina por un período de un año, dinamizando varios sectores de la economía local, generando empleos e ingresos en varios sectores y ayudando con la calidad de vida de la población.

Para Carlos Bernardo, la presencia de estudiantes de último año de medicina en ciudades brasileñas que no tienen tradición universitaria puede inaugurar un nuevo ciclo de desarrollo como el vivido por Pedro Juan Caballero y Ponta Porã y la frontera entre Brasil y Paraguay.

“Quizás hoy estamos plantando una semilla que podría ser la base para un futuro curso de medicina en Vale do Ivinhema. Pretendemos ayudar al progreso y desarrollo de la región y eso no se puede hacer sin una educación superior de calidad”, dijo Carlos Bernardo.

Gran Gincana UCP fomenta la integración de estudiantes de medicina con la sociedad

El pasado sábado 1 de abril, se llevó a cabo la Gran Gincana UCP en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo Municipal (CADEM) con la participación de los académicos de la UCP sede Pedro Juan Caballero.

El evento consistió en la recaudación de alimentos y otros menesteres para su distribución a la población de escasos recursos, con el objetivo principal de fomentar la integración e interacción de los estudiantes de la carrera de medicina de la Universidad Central del Paraguay con la sociedad.

La Psicóloga Jessica Carine Luis, Coordinadora de Bienestar Estudiantil, destacó la importancia del evento como parte del calendario de actividades de la UCP, ya que fortalece las relaciones entre los estudiantes y sus vínculos con la sociedad.

Además, brinda a los estudiantes la oportunidad de demostrar sus habilidades en las distintas competencias realizadas, contribuyendo de manera positiva a su bienestar y sirviendo como soporte psicológico.

Todos los equipos participantes demostraron habilidades, talentos y actitudes durante el desarrollo de las competencias y actuaron de forma brillante en las presentaciones de las modalidades exigidas en las tareas asignadas en cada etapa de la competencia.

El evento contó con la participación de la athletica y la batería de la institución, y se cerró con éxito como uno más de los eventos con la marca registrada de la UCP, siendo esperado con ansiedad cada semestre por los estudiantes.

Los equipos ganadores se llevaron los trofeos y premios incentivos de la Dirección de la UCP.

UCP dictó Charla educacional sobre síndrome metabólico

En el marco del Mes Mundial de la Salud, la Clínica 3 de la Facultad de Medicina de la Universidad Central del Paraguay fue escenario de un encuentro educativo sobre la importancia del síndrome metabólico como enfermedad.

El evento, liderado por la doctora Priscilia Duarte, contó con la presencia de profesionales y alumnos de la institución.

“Queremos aquí mostrar para ustedes, el saber conocer la enfermedad, cómo prevenirla y así tener una juventud más larga y vivir saludablemente”, subrayó la Dra. Duarte.

Asimismo, recomendó acudir a los profesionales médicos para prevenir la diabetes, constatar el nivel de presión y de azúcar, todo con el fin de evitar el padecimiento de esta enfermedad.

“A partir del momento en que un paciente es diagnosticado por un médico, es importante la realización de los controles, mínimamente de manera mensual, estar presente en nuestras clínicas (de la UCP), que está abierta a la comunidad”, resaltó la médica.

Publicado por: Ricardo Sánchez P

Gincana UCP fue todo un éxito en Pedro Juan

La gran Gincana UCP, evento realizado en sábado 1 de abril, se desarrolló con mucho éxito en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo Municipal (CADEM) con la participación de los académicos de la UCP sede Pedro Juan Caballero.

Las actividades consistieron con la recaudación de alimentos y otros menesteres para la distribución a la población de escasos recursos cuyo principal objetivo visa la integración e interacción con la sociedad de los estudiantes de la carrera de medicina de la universidad Central del Paraguay.

En ese contexto, la Psicóloga Jessica Carine Luis, Coordinadora de Bienestar Estudiantil, se refirió al evento que forma de calendario de actividades de la UCP, como siendo de gran aporte para fortalecer las relaciones entre los mismos estudiantes y sus vínculos con la sociedad, además, de dar a los estudiantes la oportunidad de demostrar sus cualidades en las distintas competencias realizadas, contribuye al mismo tiempo de forma muy positiva para que los académicos quienes se encuentran lejos de sus familiares, puedan tener una actividad de entretenimiento que estimulan su bienestar y sirve como soporte psicológico.

Todos los equipos participantes demostraron habilidades, talentos y actitudes durante el desarrollo de las competencias y han actuado de forma brillante en las presentaciones de las modalidades exigidas en las tareas asignadas en cada etapa de la competencia.

Así se cierra con éxito más un evento con la marca registrada de la UCP con la participación de la atlética y la batería de la institución, siendo este evento ya esperado con ansiedad cada semestre por los estudiantes.

Los equipos ganadores se llevaron los trofeos y premios incentivos de loa Dirección de la UCP.

Publicado por: Frontera Seca News

Excelencia académica: Alumnas de la UCP aprueban en REVALIDA

Con excelente desempeño en la más difícil prueba para ejercer la noble profesión de médico en el Brasil, profesionales formadas en la carrera medicina en la Universidad Central del Paraguay Doctora Carla Emanuele de Freitas Miranda y la Doctora Lauriane Queiroz Ferreira, demostraron que con la excelencia de la formación académica que ofrece la UCP pudieron desarrollar el examen de REVÁLIDA sin mayores dificultades.

La Doctora Carla Emanuele de Freitas Miranda, 25 años, nacida en Itaituba, Estado de Pará, Brasil, aprobó sin mayores dificultades las pruebas del revalida, la primera prueba fue realizada en el mes de agosto del 2022 y la segunda prueba en el mes de diciembre del mismo año, los resultados fueron divulgados el 24 de marzo del año en curso, donde la Doctora Carla Emanuele pudo constatar su aprobación con notas excelentes en la tan exigente prueba del “REVALIDA”, quedando así demostrada su aptitudes para ejercer su profesión en el territorio brasileño.

La Doctora Lauriane Queiroz Ferreira, 29 años de edad, de la ciudad de itapagipe, estado de Minas Gerais, Brasil, formada en la facultad de medicina de la Universidad Central del Paraguay en año 2021, se presentó en los exámenes de agosto y diciembre respectivamente, desarrollando las pruebas con excelente desempeño, obteniendo la aprobación con la que ya está habilitada para ejercer la profesión en todo el Brasil.

Estos precedentes dejan en claro y evidencia la calidad de la enseñanza impartida por la Universidad Central del Paraguay en la carrera de medicina, ambas profesionales destacaron que las pruebas presentan alto grado de dificulta, pero con los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante su formación académica facilitaron su buen desempeño, resaltando que el proceso de evaluación se divide en dos etapas eliminatorias aplicadas en diferentes momentos: pruebas escritas y prueba de habilidades clínicas. El examen se basa en la demostración de conocimientos, habilidades y competencias necesarias para el ejercicio de la medicina. La aprobación en ambas etapas es una demostración de la competencia técnica (teórica y práctica) del médico graduado para el ejercicio profesional.

Reválida subsidia el proceso de revalidación de los diplomas de los médicos que se graduaron en el extranjero y quieren trabajar en Brasil. El examen está dirigido tanto a extranjeros graduados en medicina fuera de Brasil como a brasileños que se han graduado en otro país y desean ejercer la profesión en su tierra natal.

Las profesionales de medicina formada en Paraguay por la UCP son ejemplos de buena formación y de la excelencia de la enseñanza de la Universidad Central del Paraguay.

El Rector de la UCP Ingeniero Luis Alberto López Zayas, al mismo tiempo de felicitar a los tantos alumnos que aprobaron en Revalida Brasil, exhortó a académicos y docentes a dar todo de si en pos de una formación de excelencia.

El creador de la carrera de medicina y principal referencia en el Brasil de la Universidad Central del Paraguay destacó la importancia del esfuerzo de los estudiantes, apoyo de la familia y el acompañamiento de los directivos de la facultad de ciencias médicas de la UCP, las clases teóricas de alta exigencias y las prácticas constante apuntalada con la tecnología de última generación para obtener un óptimo resultado al final de la carrera. “Nuestra responsabilidad es de proporcionar a los estudiantes una carrera con soporte de una enseñanza de alta calidad académica, malla curricular actualizada, un plantel de excelentes docentes, apoyo tecnológico y practicas constante, reflejada finalmente en el magnifico desempeños de nuestros profesionales en la exigente prueba del REVALIDA” acotó finalmente Carlos Bernardo.

Doctora Carla Emanuele de Freitas Miranda y Doctora Lauriane Queiroz Ferreira, profesionales médicas formada en la UCP aprobaron con creces el Reválida en Brasil.

Publicado por: Frontera Seca News

UCP lanza esta noche el programa PROMED

Será a las 20:00 horas en el salón auditorio de la Muninipalidad de Pedro Juan Caballero, el mencionado programa está dirigido a estudiantes que se encuentran cursando la carrera de Medicina en la Universidad Central del Paraguay.

El Dr. Anderson de Luca, dió un informe detallado sobre lo que es y en qué consiste Promed.

«Es un curso para mejoramiento médico, con alumnos de la Universidad Central del Paraguay (UCP), consistente en inmersión médica, es decir, los estudiantes al final del semestre, tendrán la oportunidad de aprender la práctica médica, como cursos de sutura, entubaciones, experiencias con ambulancias, emergencias médicas y cómo reaccionar», manifestó a un medio local

«Entonces, la idea es que el alumno, del primer al quinto semestre tenga esa noción básica, que le pueda ayudar preparándolo para ir al internado», agregó en la oportunidad el entrevistado.

El curso Promed fue ideado por la facultad de medicina de la UCP para que el alumno tenga preparación en el ámbito emergencias de la salud.

De Luca aclaró que el curso por hoy estará centrado a los alumnos que cursan la carrera de medicina en la Universidad Central del Paraguay y no se descarta que más adelante se pueda realizar abierto también a estudiantes de otras casas de estudios.

Publicado por: Frontera Seca News