septiembre 30, 2023
Cuando pensamos en estafas o timos, casi siempre tendemos a creer que en nuestro caso no caeríamos en ciertas trampas, o lo vemos como algo lejano que es poco probable que nos pase. Pero lo cierto es que, sobre todo a través de internet, estamos más expuestos de lo que creemos a que nos engañen de algún modo y terminemos con alguna mala consecuencia.

Una de las formas de actuar más comunes que tienen los ciberdelincuentes es a través de los correos electrónicos. En esta modalidad, conocida como ‘phishing’, suelen mandar mensajes haciéndose pasar por empresas u organizaciones conocidas para la mayoría de consumidores, con el fin de que este se fíe y termine proporcionando información comprometida como datos bancarios, de residencia o personales.

Pero aunque hoy en día se pueden dar los ciberdelitos más sofisticados, lo cierto es que fuera de internet también se siguen produciendo fraudes a muchas personas. Hoy de hablamos del que se realiza a través de una llamada telefónica y que se denomina como ‘vishing’, término que surje de combinar ‘voice’ y ‘phishing’, es decir es un timo similar al ‘phishing’ pero utilizando la voz en lugar de un mensaje escrito.

¿Qué es el ‘vishing’?

Tal como explicamos del ciberdelito que va por escrito, en el caso del ‘vishing’, que se produce a través de una llamada de teléfono, la persona que te llama es alguien que habla, supuestamente, en nombre de una empresa o una organización conocida, incluso a veces, se puede intentar hacer pasar por alguien que conoces.

En este timo, se intenta que la potencial víctima proporcione información sensible, como su DNI o incluso su número de cuenta bancaria, con lo que podrían terminar sustrayendo dinero o suplantando tu identidad, y también realizar una segunda llamada según el contexto. Por ejemplo, suele ser habitual una primera llamada en la que se nos informa de un aumento en la tarifa teléfonica y después, haciéndose pasar por otra compañía, ofrecer una oferta para la que se piden datos como los que indicamos antes. Así lo ha avisado la Policía a través de sus redes sociales.

Es por ello que, si recibimos alguna llamada comercial sospechosa y que no tenga mucho sentido que recibamos, debemos ir con precaución e intentar asegurarnos de que se trata de una empresa, organización o persona real y que no se están haciendo pasar por alguna de ellas, ya que podríamos estar ahorrándonos un gran disgusto por una simple llamada de teléfono.

Estas estafas llevan años realizándose pero hoy en día siguen más activas de lo que pensamos, por lo que algunos consejos para no caer son desconfiar de ofertas o promociones demasiado buenas, sobre todo si se ofrecen después de una llamada que nos indica de un perjuicio, y no dar información personal ni bancaria nunca hasta que estemos seguros de que se trata de una llamada oficial, poniéndonos en contacto por otra vía con esa empresa, organización o persona.

Fuente original

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
error: Alert: Content selection is disabled!!