Intensas lluvias siguen cayendo a lo largo del Pilcomayo, llenando de agua cauces, lagunas y tajamares. Luego de cuatro años de dramática sequía, el Chaco vuelve a llenarse de vida. La fauna se apodera de cada espacio y permite un disfrute único.
El esteral de Agropil se encuentra ubicado al norte del departamento de Boquerón, a unos 100 kilómetros de la embocadura del canal paraguayo. El nombre quedó como referencia de un antiguo establecimiento ganadero de la empresa Agropil SA.
La estancia ya no existe, pero el nombre fue adoptado como tal por el poblado del lugar.
A unos 400 kilómetros de Agropil, en el extremo sur del Chaco paraguayo, en los alrededores del fortín Tte. Esteban Martínez se tuvo un promedio de 100 milímetros de lluvia caída.
En diversos puntos intermedios de dicho trayecto las precipitaciones también fueron persistentes, tal como sucedió en Magariño, estancia 9 de Junio o en la misión indígena Mistolar.
Limpieza vegetal de cauces
La Comisión Nacional del Pilcomayo, por su parte, está realizando limpieza vegetal en los cauces ubicados al sur del fortín General Díaz, en el departamento de Presidente Hayes.
El objetivo es facilitar el escurrimiento de las aguas del río. El canal paraguayo está funcionando sin inconvenientes, pero se busca introducir las aguas al sur de Presidente Hayes y llegar hasta fortín Caballero.
Disponer de las aguas del Pilcomayo así como de las lluvias es motivo de optimismo para los productores agropecuarios, luego de cuatro años de dramática sequía.
La alta disponibilidad de agua cambio por completo el panorama que se observa en las lagunas y tajamares.
La abundancia de aves y otros animales silvestres llena de vida el territorio regado por el Pilcomayo.
La comisión nacional demostró que es posible tener las aguas del Pilcomayo todo el año. Al sumarse las lluvias, la abundancia es plena