Dólar apunta a más estabilidad que caída pronunciada, dice analista

[ad_1]

El dólar estadounidense en el mercado nacional se encuentra actualmente en niveles de referencia inferiores a los observados en 2022 e incluso a principios de 2023, pero un aspecto que llama la atención de diferentes actores económicos es que el tipo de cambio en Paraguay aún se encuentra en posiciones que pueden considerarse altas. , entre G. 7.100 y G. 7.200, por cada billete estadounidense.

Si se observa puntualmente el segmento menor, la cotización alcanzó recientemente las equivalencias de G. 7.070 para la compra y de G. 7.200 para la venta, sin mayores variaciones con relación al cierre de marzo último, mientras que la mayor variación se posiciona en G. 7.152 para compra y en G. 7.178 para venta, con una dinámica similar a la observada en las pizarras de las casas de cambio. El economista César Barreto señaló que el tipo de cambio en nuestro país efectivamente retrocedió en los últimos meses, como inicialmente se pronosticó como resultado de la recuperación de la producción agrícola y mayores exportaciones, pero que esa caída se dio en menor medida de lo que se estima.

Respecto a cuáles son las expectativas para los próximos meses, el exministro de Hacienda señaló que sí pues siempre es difícil hacer proyecciones respecto al dólar; se puede suponer que en el corto plazo existiría mayor estabilidad en el mercado cambiario con menores presiones alcistas que las experimentadas anteriormente en el caso de la letra estadounidense. “Vamos a tener (con certeza) una mayor estabilidad de cotización este año, al menos la presión alcista del dólar que predominó mucho el año pasado por la fuga de dólares, este año será muy limitada; además, en estos meses estamos experimentando una presión a la baja, menor a la que esperábamos, porque yo también esperaba un dólar más bajo de lo que estamos cerrando en marzo, por ejemplo, considerando el volumen de entrada de divisas que vamos a tener… para el Al menos, para las expectativas, ya hubiéramos visto una caída mayor de la cuota”, expresó.

Prudencia. Tras el renglón, Barreto indicó que es poco probable que se produzca una caída muy pronunciada de la cotización en los próximos meses e insta a la prudencia en cuanto a las previsiones. “Hay que ser prudente, no creo que haya una reducción muy importante de la cuota con relación a lo que estamos viendo, G. 7.150 más o menos anda en este momento (cuota) y para entonces va a subir un poco de giro para el segundo semestre, pero estamos estimando una cotización del dólar en torno a los G. 7.200 en el transcurso de este año”, dijo.

En ese sentido, dijo que el flujo de divisas en Paraguay sería más equilibrado que el año pasado. Cabe recordar que según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), la diferencia entre exportaciones e importaciones cerró el 2022 con diferencia negativa, por primera vez en 35 años. Teniendo en cuenta la dinámica de ambos extremos del comercio exterior, cabe señalar que el año pasado hubo un déficit de USD 1.316 millones en relación a la balanza comercial.

Cotización del dólar en el mercado mnorista.png

Influencia de las sanciones estadounidenses

Agentes del sector cambiario consultados por Última Hora señalan que la incertidumbre generada a nivel local con las sanciones financieras de EE.UU. contra el expresidente Horacio Cartes se debió principalmente al tipo de cambio del dólar estadounidense en nuestro país. En ese sentido, las fuentes destacaron el papel jugado por el Banco Central de Paraguay con sus inyecciones de divisas, ya que de lo contrario podría haber dado lugar a un escenario de especulación que podría haber sido empujado hacia el tope de la cotización del billete estadounidense. . El BCP está reduciendo cada vez más sus intervenciones cambiarias, considerando que durante marzo las ventas se redujeron a US$ 70 millones.

[ad_2]

Publicado por: Frontera Seca News

Anuncio publicitario