[ad_1]
El resultado fue el registro de 2.159 cadáveres de animales salvajes de gran tamaño, más concretamente de dantas, osos hormigueros y capibaras, que fallecieron por colisión de vehículos. Un número aterrador que pone en riesgo la vida de todos.
La recolección de estos datos ocurrió en sólo el 15% de las carreteras pavimentadas del Estado, o sea, si los números se amplían a todas las carreteras de Mato Grosso do Sul e incluso de Brasil, el impacto de este problema será mucho mayor y alarmante, demostrando la necesidad e importancia de implementar diversas medidas de mitigación.
El maestro en recursos forestales y primer autor del artículo, Yuri Ribeiro, explica que la investigación realizó la indicación/pronóstico de los puntos más críticos en caminos y carreteras de todo el territorio de MS a través de modelos espaciales.
Para llegar a este resultado, el investigador utilizó información de base ecológica, es decir, las variables que evalúan el uso del suelo, la distancia de los ríos y la topografía de la región, además de los datos de colisión recopilados por el proyecto Bandeiras e Rodovias, realizado por ICAS, en el plazo de 3 años, cerca de 2.000 kilómetros de carreteras en MS.
“Tomamos estos datos e hicimos una predicción de riesgo para el sistema de carreteras pavimentadas y sin pavimentar del estado. Esto permitió mapear los puntos más críticos y donde las medidas de mitigación serán más eficientes para proteger la vida de personas y animales. Este estudio muestra que las colisiones vehiculares con la fauna no son simplemente fatalidades. Sí, es una tragedia anunciada”, explica el investigador.
Metodología de investigación
El primer paso del estudio fue comprender la distribución de las colisiones vehiculares con las 3 especies que representan el mayor riesgo para la seguridad humana y que están ampliamente impactadas y afectadas en la EM. Posteriormente se realizó la identificación de las características del entorno como por ejemplo la distribución de áreas de vegetación nativa, si existen ríos, quebradas, terreno más accidentado, altitud, entre otras informaciones. Los datos fueron analizados a gran escala alrededor de las carreteras, dando como resultado la modelización de la probabilidad de ocurrencia de estos animales y el riesgo de colisión con cada uno de ellos a lo largo de las carreteras.
Según el fundador de ICAS, Arnaud Desbiez, el monitoreo de las carreteras sirvió de base para modelar este nuevo estudio, que clasificó una gran extensión de la red vial de MS como una prioridad para la mitigación. Con esto, la investigación ofrece información importante con el objetivo de brindar una mejor seguridad vial para las personas y la biodiversidad.
“Es necesario que exista un diálogo entre los diferentes sectores público y privado, las instituciones de investigación y la sociedad civil, para que exista un consenso en la priorización, especialmente en lo que se refiere a mejorar el proceso de licenciamiento ambiental, el cual debe, obligatoriamente, incluir información con base científica y orientación sobre dónde se deben implementar primero las medidas de mitigación”, dijo el presidente de ICAS.
Política pública
Además del estudio realizado, los investigadores del ICAS han difundido los datos a diferentes sectores de la sociedad. El equipo participa de eventos y encuentros que involucran la concesión y privatización de caminos y carreteras, comenzando por la BR-163, que actualmente está siendo discutida por la Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT).
El tramo en debate se denomina “Rota Pantanal”, y tiene una longitud de 379,6 kilómetros, desde el empalme con la BR-262, en Campo Grande (MS), hasta el final del Puente Río Correntes, en el límite con Mato Grosso, y que presenta un alto índice de colisiones vehiculares con fauna y varios puntos críticos para la implementación de medidas de mitigación.
El 17 de diciembre de 2021, fue lanzado el “Manual de Directrices Técnicas para la Mitigación de Colisiones Vehiculares con Fauna Silvestre en las Carreteras Estaduales de Mato Grosso do Sul”, publicación del ICAS elaborada en colaboración con la Secretaría de Infraestructura del Estado de Mato Grosso do Sul (SEINFRA), Agencia Estatal de Empresas de Mato Grosso do Sul (AGESUL), Instituto de Medio Ambiente de Mato Grosso do Sul (IMASUL) y Universidad Estatal de Mato Grosso do Sul (UEMS).
La publicación de este manual, como acción de política pública, fue un importante paso adelante en la mitigación de colisiones de vehículos con fauna silvestre. Sin embargo, para que los resultados realmente ocurran, las pautas contenidas en el material deben implementarse con urgencia.
[ad_2]
Publicado por: Frontera Seca News